viernes, 3 de agosto de 2012

BEATO DE LIÉBANA Y LOS “BEATOS” (2ª parte)

En esta 2ª parte voy a enlazar con el trabajo anterior, de la 1ª , justamente donde termina con una cita del Éxodo, 25, que hace mención al candelabro de los siete brazos (la "menorach").

Y ¿por qué me detengo en ello?

Porque esta parte simbólica inunda todas las grabaciones del Beato de Liébana y, por consiguiente, las copias de los "Beatos", y sin ello no se entendería nada. El número siete (la serie septenaria) tiene en Israel un significado especial, (siete días de la semana &c.) que queda reflejado en el capítulo 25 del Éxodo; y el Apocalipsis de S. Juan y los Comentarios del Beato de Liébana no hacen sino recoger aquel episodio del culto israelítico en su paso por el desierto en el Monte Sinaí y en el que se traza la línea de lo profano y lo religioso en esa relación del hombre con Dios (en la que consiste propiamente toda religión).

De aquí que, si el Éxodo es el libro de la liberación de una opresión (en este caso, de la opresión egipcia bajo el reinado de Ransés II (1300 años antes de C.) es un libro también de alianza, y Moisés es el brazo ejecutor de esta épica.

Los judíos volvieron a Palestina y Fenicia.

Y hoy doy por seguro que cuantos van a visitar estos lugares no regresan sin el candelabro de los siete brazos (la amenorach). Yo también tengo uno en casa.

Y como no hay mejor que leer el texto bíblico para apreciar lo que se está diciendo, transcribo unos versículos de ese Capítulo 25 del ÉXODO:

"25:31 Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo.

25:32 Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos del candelero a un lado, y tres brazos al otro lado.

25:33 Tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los seis brazos que salen del candelero"

25:37 Y le harás siete lamparillas, las cuales encenderás para que alumbren hacia adelante.

25:38 También sus despabiladeras y sus platillos, de oro puro.

25:39 De un talento de oro fino lo harás, con todos estos utensilios.

25:40 Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte".

Hay unos treinta Beatos, del s. X y XI, donde se copian los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana. Ya dijimos que el libro había adquirido una propaganda inusitada precisamente en la época de las persecuciones más sangrientas de los años 90, la del emperador Domiciano.

La Iglesia ordenó en el Concilio de Toledo (633) su lectura en las asambleas cristianas entre Pascua y Pentecostés. Lo que pone de manifiesto que está en marcha una ruta emocional que busca la vibración de las masas en torno al milenarismo y a la lucha feroz contra el paganismo.

De hecho el epílogo del libro se cierra con la narración del Juicio Final y el triunfo de la Jerusalén Celeste. En él se inspiró S. Agustín para escribir su obra la CIUDAD DE DIOS.

Hay un escrito, además de los Comentarios al Apocalipsis, de Beato de Liébana que lo titula “De adoptione Christi Filii Dei” (“De la adopción de Cristo Hijo de Dios”), muy significativo para darnos cuenta de la intriga, todavía en la época de este siglo, que despertaba la importancia doctrinal del Concilio de Nicea (año 325) que se creyó asentada definitivamente en el dogma cristiano contra la teoría adopcionista y otras herejías, y ahora se ve que hay que insistir en ello como si se tratara de una nueva cuestión.

Sin embargo, el Arzopispo de Toledo, Elipando, más afín a la tradición visigoda, se alinea a la doctrina unitaria musulmana, recabando apoyo incluso de Félix de Urgel (la Marca Hispánica) hasta la intervención de las tropas carolingias en ese punto y la convocatoria de un nuevo Concilio (el de Ratisbona en el año 792) que iba a zanjar la cuestión de la polémica entre Beato de Liébana y Elipando sobre la cuestión trinitaria a favor de Beato de Liébana. Razón por la cual no solo triunfa la tesis de Beato sino el empuje enorme del reino asturleonés (con Cantabria) que, crecido con el resultado de este Concilio, forma Iglesia independiente de Toledo (la primera fracción de la Iglesia) y el avance de la Reconquista es ya cuestión de siglos y de epopeyas políticas, más que religiosas. El "enigma histórico de España" de Claudio Sánchez Albornoz

Quiero hacer un paréntesis, a este respecto, mencionando de nuevo la memoria de D. Desiderio, quien aseguraba que la Capilla rupestre de Cambarco, con tres vanos excavados en la roca para cada una de las tres personas de la Divinidad, significaba la tesis trinitaria de Beato frente a Elipando, de cuya incursión se había hecho ya eco Liébana por este tiempo.

Sea como fuere, los Beatos, como primeros códices medievales ilustrados, se suceden en copias ininterrumpidas en los monasterios por monjes laboriosos que nos dejan el trabajo intelectual y artístico que se puede contemplar en la real Academia de la Historia, el Archivo Histórico Nacional, la Universidad de Valladolid, Santo Domingo de Silos, las Catedrales de Gerona, Seu d,Urgell, Burgo de Osma, El Libro de los Testamentos góticos del siglo XII en la catedral de León, el Calixtinus del XII también de la catedral de Santiago.

Digno de notar aparte es la Biblia mozárabe de León (en el museo de la catedral de León) que es la Biblia mejor documentada y en la que, según testimonios de expertos, se inspiró Picasso para su composición del Guernica. Bien pudo haberla conocido en las exposiciones que tuvieron lugar en Barcelona en 1929 y en París en 1937.

http://www.rtve.es/noticias/20090419/picasso-pudo-inspirarse-biblia-mozarabe-del-siglo-para-guernica/266827.shtml

http://www.arsgravis.com/detall.php?id=321

No hay comentarios:

Publicar un comentario